Puede serte también útil
Aquí te dejo un enlace al blog hermano que presenta problemas resueltos de Física, pero para Ingeniería Informática:
http://probresfunfisinf.blogspot.com.es
sábado, 13 de septiembre de 2014
Transmisión Información (3). Problemas (1)
Y ahora le toca a los problemas. El siguiente pdf contiene teoría y problemas de la asignatura de transmisión de datos de la Universidad Politécnica de Cataluña. En bastantes aspectos es de un nivel superior al que se pide en la UNED, pero es realmente bueno. Lo recomiendo:
Está aquí: http://sertel.upc.es/tdatos/ProblemasResueltosTransmisionDatos1aEdicion.pdf
Transmisión Información(2). Teoría (2)
Siguiendo con la teoría, el siguiente enlace lleva a un pdf con un nivel mayor que el de la primera entrada sobre la transmisión de información. Está muy bien estructurado y, aunque no cubre toda la parte teórica de la asignatura, y en algunos aspectos los supera, sólo es cuestión de seleccionar lo que os interese.
Este es el enlace: http://www.uv.es/~hertz/hertz/Docencia/teoria/codificacion.pdf
Transmisión Información(1). Teoría (1)
El estudio de la transmisión de la información y datos es un ámbito muy extenso. Para empezar a centrar el tema, os adjunto un poco de teoría general, sin circuitería ni añadidos supérfluos. Lo podéis encontrar en el siguiente enlace:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador1/Mis%20documentos/Downloads/Teor%C3%ADa%20de%20la%20Informaci%C3%B3n%20y%20Transmisi%C3%B3n%20de%20Datos%20-%20TI%20U2%20v1.pdf
Circuitos(4). Problemas propuestos circuitos en contínua
Os dejo un excelente trabajo del profesor Benito González (Universidad de Las Palmas de Gran Canarias), un enlace a una página con una cantidad nada despreciable de problemas propuestos (algunos resueltos) sobre análisis de circuitos en corriente continua.
Los podéis encontrar aquí: http://www.iuma.ulpgc.es/~benito/Docencia/TyCEyF/PDF/apuntes/problemas/
Circuitos (3). Análisis circuitos. Continua. Alterna. Trans.(1)
Os paso el enlace a 231 problemas resueltos de circuitos, tanto en continua como en alterna y transitorios. La verdad es que contiene muchas más cosas (hay análisis de potencias, autoinducción, polifásicos...) pero basta con seleccionar lo que os interese.
La única pena es que está en slideshare, pero es lo que hay. Lo podéis encontrar en esta dirección:
http://www.slideshare.net/XxsagazcjxX/circuitos-electricos-problemas-resueltos-y-propuestos-autor-joseph-a-edminister
Electrónica (3). Problemas resueltos con diodos, BJT y MOS-FET
Para completar un poco la visión general del tema 6, vamos a reseñar un documento pdf donde hay ejercicios resueltos de circuitos que, a veces sólo llevan diodos, a veces transitores, y a veces de las dos cosas juntas (y de las dos familias). Estos ejercicios resueltos representan una ayuda importante para completar el conocimiento del tema, y están publicados por el departamento de Física del IES Sierra Almenara de Murcia, cuyo enlace principal es el siguiente:
http://www.murciaeduca.es/iessierraalmenara/sitio/
En lo que a los problemas resueltos se refiere, el enlace principal dentro de la web de IES es ésta:
http://iessierraalmenara.es/attachments/152_Problemas_con_transistores_resueltos.pdf
En lo que a los problemas resueltos se refiere, el enlace principal dentro de la web de IES es ésta:
http://iessierraalmenara.es/attachments/152_Problemas_con_transistores_resueltos.pdf
Electrónica (2). MOS-FET (1)
Por un pequeño problema de sincronización, mi anterior entrada hacía referencia a un conjunto de problemas que mezclaban transistores y diodos sin haber publicado previamente un conjunto de problemas resueltos dedicados íntegramente a los transistores de efecto campo (MOS-FET).
Vamos a solucionar el despiste indicando las referencias a dos pdf con problemas resueltos sobre este temario. El primero está extraído de unas publicaciones de la Universidad de la Coruña. Es éste:
http://quegrande.org/apuntes/EI/1/TE/ejercicios/09-10/tema_6_-_ejercicios_resueltos.pdf
Y el segundo está publicado por e Instituto Universitario de Microelectrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y está en esta otra dirección web:
http://www.iuma.ulpgc.es/~jrsendra/Docencia/Electronica_Basica/download/problemas_propuestos/5_Ejercicios_MOSFET.pdf
Electrónica (1). BJT 1)
Pasamos a la primera tanda de ejercicios resueltos sobre transistores bipolares (los llamados BJT). Son bastante básicos, pero ilustrativos sobre cómo abordar el análisis de un circuito con un transitor bipolar polarizado.
Lo podéis encontrar aquí: http://quegrande.org/apuntes/EI/1/TE/ejercicios/09-10/tema_5_-_ejercicios_resueltos.pdf
jueves, 4 de septiembre de 2014
Circuitos eléctricos (2). Leyes fundamentales sobre circuitos
Las leyes de Ohm y de Kirchhoff son las leyes fundamentales (aunque podría nombrase alguno más) que rigen el análisis de un circuito eléctrico. En la siguiente página podéis encontrar ejercicios resueltos utilizando la ley de Ohm (https://communities.intel.com/servlet/JiveServlet/previewBody/21343-102-1-24830/circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf ), pero para una análisis mas general podéis utilizar esta página de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Kirchhoff) con unos buenos apuntes sobre las leyes de Kichhoff
Circuitos eléctricos (1). Elementos de circuitos (1)
Para empezar, recomiendo este documento pdf donde podéis ver varios ejercicios resueltos con resistencias y pilas. Es bastante básico, pero es una buena forma de comenzar si no estáis muy familiarizados con la electrónica.
Lo podéis encontrar aquí: http://rabfis15.uco.es/electrocinetica/TEOR%C3%8DA/ejercicios_resueltos.pdf
miércoles, 3 de septiembre de 2014
Electromagnetismo (4). Inducción electromagnética (2)
Para aquellos a los que los problemas de inducción de la entrada anterior les parezcan demasiados complicados para empezar, pueden intentar tomarle el pulso a la inducción electromagnética desde los problemas resueltos publicados en esta otra web:
http://perso.wanadoo.es/vicmarmor/efb_electromag.htm
Electromagnetismo (3), Inducción electromagnética
Una buena web con problemas resueltos de inducción electromagnética la podemos encontrar en la Universidad del País Vasco, con la ventaja que publican los enunciados en abierto y la solución en una ventana desplegable, lo que permite a los alumnos evitar la tentación de observar cómo se resuelve antes de que ellos mismos intenten plantearlos.
Los podéis encontrar aquí:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_//problemas/electromagnetismo/induccion/problemas/induccion_problemas.html
Electromagnetismo (2). Campo magnético
Volveré a mi otro blog: http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/ para encontrar problemas resueltos de campos magnéticos. Bastaría en este caso por filtrar las entradas que pertenezcan a las etiquetas "Campo magnético", "Electromagnetismo e "Inducción electromagnética".
A modo de ejemplo, pongo los enlaces directos algunas de las entradas del blog que satisfacen esos filtros
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-cesar-arenas-educamadrid-3.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-ies-arenal-5-campo-magnetico-y.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-varias-comunidades-autonomas.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-ies-arenal-6-induccion.html
Electromagnetismo (1).Campo eléctrico y potencial
El nivel pedido en los temas de electromagnetismo no es muy distinto al que se pide para la PAU / Selectividad. Aprovechando esa característica, podemos tirar de otro blog que tengo publicado sobre ese nivel de la Física, desde donde se redirecciona a otras páginas que contienen más de 1000 ejercicios resueltos con el desarrollo completo. Es éste: http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/
Dentro del mismo, hay varias subcategorías, identificadas cada una de ellas por una etiqueta distinta dentro del árbol de etiquetas que hay en la barra izquierda de la página. Recomiendo buscar todas las entradas que se correspondan con las etiquetas "Campo eléctrico", "Electroestática" y "Electromagnetismo .
A modo de ejemplo, pongo los enlaces directos a las entradas del blog que satisfacen esos filtros a fecha 25 de abril de 2014 (cada una de ellas puede contener enlaces a varias decenas de problemas resueltos). Seguro que cuando lo consultes ahora habrá todavía más... :-)
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-como-se-resuelve-la-fisica-2.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/examenes-pau-ies-bajo-aragon-2.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-cesar-arenas-educamadrid-3.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-ies-arenal-5-campo-magnetico-y.html
http://probresfisicabacchiller.blogspot.com.es/2014/04/pau-varias-comunidades-autonomas.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)